Todo listo para Terrània, el 21º Festival Internacional de Cerámica de Montblanc

Para celebrar la concesión del Premio Nacional de Artesanía se estrenan paneles expositivos

24/09/2024

Todo listo para Terrània, el 21º Festival Internacional de Cerámica de Montblanc
Demostración en directo de Nika Stupika

Terrània, el Festival Internacional de Cerámica de Montblanc que organiza el Ayuntamiento de Montblanc a través de la Oficina de Turismo, celebrará este fin de semana su vigésimo primera edición.

Los visitantes que repitan podrán ver rápidamente una de las novedades más esperadas. Se ha renovado el mobiliario expositivo y la distribución del espacio que ocupan los ceramistas en el interior de la antigua iglesia de Sant Francesc.

Esta iniciativa se ha querido hacer coincidir con la distinción recibida este año del Premi Nacional d'Artesania en la categoría Prestigia, que se suma al Premi d'Honor de l'Associació de Ceramistes de Catalunya en la modalidad Premi Artesania de Catalunya, recibido en el año 2018.

Como es habitual en las últimas ediciones, el festival comenzará con las actividades dirigidas a las escuelas, coordinadas por el Museu del Pessebre de Catalunya. A partir de las 5 de la tarde se abrirá al público el espacio central de exposición y venta, y a las 7:30 tendrá lugar la inauguración oficial.

En la edición de este año participan 26 ceramistas, cinco de ellos de Bélgica, territorio invitado que toma el relevo de Eslovenia. La proyección internacional del festival ha estado presente desde la primera edición y desde 2015 se reforzó con esta propuesta que ha tenido muy buena aceptación y, por tanto, continuidad.

Destaca la exposición En blanc i negre del ceramista local Ramon Fort, a quien este año se ha dedicado el cartel del festival. Se ha podido visitar en la Sala Sant Miquel desde el 6 de septiembre. La celebración del festival coincide con los últimos días de la exposición.

El resto de exposiciones que configuran el programa de este año son:
En el Museu Comarcal, hasta el 10 de noviembre, se podrá ver Ceràmica, la evidencia material, una recopilación de piezas del fondo del MCCB.
En la galería El Be Negre Ceràmica, durante el festival, se podrá ver Rastres de Montse Aiguadé, en conmemoración de los 15 años de funcionamiento de la galería.
En la galería Ester Ramon Escultora, hasta el 30 de noviembre, se expondrá Camina trepitjant terra, donde la artista local trata la destrucción de la naturaleza y la necesidad de respetar el suelo terrestre viajando a pie.
En la sala de las Corts Catalanes se podrá ver Proceso creativo de una figura de pesebre del Museu del Pessebre de Catalunya, encargado un año más del taller de creación de figuras de pesebre de molde, dirigido a todos los públicos y que tendrá lugar en la misma sala.

El claustro de Sant Francesc será el lugar de los talleres y las demostraciones, con el estreno de un toldo para disfrutar más cómodamente de estas actividades. Los talleres, coordinados por Pardal Creatiu, son de calado y esgrafiado, la realización de un castillo (infantil) y torno. La ceramista Montse Llanas dirigirá dos: rakú y rakú con microondas.

Por otro lado, se han previsto varias demostraciones a cargo de Anna Maria Redón, Soberado Atelier y Lluís Soler.

El programa puede consultarse en la web del festival www.terrania.cat.