Terrània presenta el programa de la veintena edición con la instalación de una obra de Rosa Cortiella

El Festival internacional de Cerámica de Montblanc tendrá lugar los días 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre con Eslovenia como territorio invitado

03/07/2023

Esta mañana se ha presentado Terrània, el Festival Internacional de Cerámica de Montblanc, que celebrará la veintena edición los días 29 y 30 de Septiembre y el 1 de Octubre.

En el acto ha asistido el alcalde de Montblanc Oriol Pallissó, el concejal de Turismo Ramon de Domingo y los ceramistas de Senan Núria Albà y Lluís Soler a quien se dedicará la exposición central del festival.

La presentación ha coincidido con la instalación de una obra cedida por la ceramista, vinculada a Montblanc, Rosa Cortiella. Se trata de un mural que combina una imagen de la Font de la Ceba, anterior a la riada, con piezas de porcelana que representan cortezas de los árboles. El espacio escogido para que quede expuesta es el vestíbulo de la biblioteca Conangla y Fontanilles. También ha asistido una representación de la Asociación Ceramistas de Cataluña.

El programa y todo el material gráfico ha estado diseñado por Edgar Salguero. La presentación del programa ha servido para dar a conocer los nombres de los 28 ceramistas que tomaran parte del festival, de cinco procedencias distintas: Cataluña (10), Francia (7), Eslovenia (5), España (5), y Países Bajos (1). Este año se han presentado 42 solicitudes de participación.

También se ha hecho especial mención de quien será el encargado de inaugurar la 20ª edición del festival. Se trata de Rafael Boixadera, director general de Cerámica Collet, empresa de Esparraguera a punto de cumplir 150 años y que ha patrocinado Terrània desde su primera edición.

 

El programa, el flyer y el cartel se pueden encontrar en la web del festival www.terrania.cat y, como cada año, serán distribuidos desde la Oficina de Turismo de Montblanc. Un mes antes del festival ya se podrán empezar a obtener las entradas para las actividades programadas.

Un programa lleno de exposiciones

En una edición tan especial como es la veintena se ha apostado para la divulgación de la cerámica mediante las exposiciones. En total se han previsto una decena, en distintos lugares, de diferente formato, volumen y duración.

La exposición central tendrá lugar en la sala Sant Jordi del claustro de Sant Francesc y estará dedicada a Núria Albà y Lluís Soler, ceramistas de Senan, y embajadores de Terrània.

La antigua iglesia y el claustro de Sant Francesc acogerán otras exposiciones. En el ábside de la antigua iglesia se podrá ver la obra de cinco ceramistas invitados en representación de Eslovenia.

A la sala de les Corts Catalanes se podrá ver la exposición Proceso creativo de una figura de belén del Museu del Pessebre de Cataunya.

Al claustro de Sant Francesc, habrá ONDARADA, de los alumnos de cerámica artística de la Escuela de Artes Ondara de Tàrrega.

Y también la exposición mural de baldosas dedicada al Gerro realizadas durante Terrània 2022 con Mardefang.

A la Sala Sant Miquel habrá una exposición colectiva de cerámica contemporánea de miembros de la Asociación Ceramistas de Cataluña.

Al Centro de Interpretación de Arte Rupestre se podrá ver Tarda de vidre con Olga Xirinacs obra de Eulàlia Sayrach.

A la Galeria Natàlia Ferré habrá expuesta la obra de los alumnos del taller de molde, con el título Les mirades de Palau Ferré.

A la galería El Be Negre Cerámica podrá verse la exposición Infinit de Ma de Mans.

A la galería Ester Ramón Escultora se verá la exposición Tèrries.

Por último, se podrá contemplar el fondo cerámico de Terrània en el Ayuntamiento de Montblanc. Entre el 18 de Agosto y el 17 de Septiembre se expondrá en Ulldecona, y coincidiendo con Terrània se verá en Vimbodí en el marco de Vitrum, Festa del vidre artesà. En la presentación se ha querido destacar este lazo entre destinaciones turísticas y eventos de referencia.

Talleres y actividades paralelas

Terrània siempre se ha caracterizado por dar oportunidad a los visitantes de manipular la arcilla y comprender la complejidad de la elaboración de piezas.

Este año habrá dos tipos de talleres. Los que se harán en el claustro de Sant Francesc coordinados por Mardefang tendrán dos modalidades: decoración con la técnica de calado y torno. A la sala de las Corts Catalanes, durante los últimos años se ha consolidado, el taller de creación de figuras de belén de molde a cargo del Museu del Pessebre de Catalunya.

Las dos actividades paralelas son una estrena dentro del festival y se han ligado a otras modalidades artísticas.

Coincidiendo con la exposición Tarda de vidre con Olga Xirinacs de Eulàlia Sayrach, al CIAR se presentará el libro Tarda de vidre con lectura de poemas a cargo de l’Escarritx literario.

También se ha previsto una original degustación cerámica y enogastronómica en el Restaurante Sant Francesc con el historiador y gastronómico Jaume Fàbrega, quien a partir de su libro Cuina catalana tradicional amb terrissa, conducirá una actividad con la participación de la bodega Josep Foraster.