Resumen 2017
16/01/2018
La Semana Medieval, la Semana Santa y las "ànies" fueron los momentos del año de máxima actividad.
Como cada inicio de año, la Oficina Municipal de Turismo de Montblanc presenta el balance de los datos estadísticos recogidas durante el año acabado de finalizar. El 2017 se ha cerrado con unos magníficos resultados, que superan los de 2016 y los de 2015, que hasta ahora marcaban los mejores de la historia.
Se han atendido 17.747 consultas, que suponen 63.901 que personas. Se observa que los últimos dos años ha aumentado el número de grupos atendidos, un perfil de visitante que con el estallido de la crisis bajó repentinamente.
Estos datos no hacen otra cosa que confirmar Montblanc cómo una de los principales destinos turísticos del interior de Cataluña, especialmente en visitantes de varias horas.
La actividad ha sido similar a la del año anterior, con una bajada en junio que corresponde al hecho que durante la celebración de Brickània hizo mucho calor y esto redujo el número de visitantes.
Por otro lado, ha habido dos momentos del año con un aumento significativo respeto 2016: el agosto, que marcó la mejor cifra de los últimos diez años, y el octubre, con la celebración de una edición de Clickània con seis días de duración.
Estos datos hacen referencia a la actividad de la Oficina de Turismo en dos espacios diferentes: hasta el 30 de junio al espacio tradicional en el interior de la antigua iglesia de Sant Francesc, y a partir del 1 de julio a la nueva ubicación de la antigua bodega modernista.
Precisamente se ha hecho una comparativa específica del segundo semestre de 2017 respeto el mismo periodo del año anterior. El incremento en el número de consultas ha sido del 17%, cifra que justifica plenamente el cambio de ubicación.
La procedencia de los turistas
La tipología de los turistas que visitan Montblanc no varía mucho de uno el año por el otro. Los datos porcentuales están muy consolidadas año tras año. Es remarcable la recuperación de los turismo europeo que supera de un punto el español.
Prácticamente todos los turistas llegan con su propio vehículo por culpa de los déficits crónicos en transporte público que sufre la Conca de Barberà y que tienen una incidencia directa en la actividad turística. Por eso, un año más, es insignificante el número de visitantes que llegan en tren o en autobús de línea.
El mercado de proximidad, catalán, es hegemónico y sigue siendo claramente el principal, con un 72,7% del total (medio punto más que el año pasado). Es un visitante fiel, que se mantiene todo el año, más en forma de escapada que de estancia, llena los acontecimientos y sin duda es el pilar del sector turístico al municipio, tal como confirma el sector empresarial. Las comarcas de Barcelona suponen el 50,9% y entre el campo de Tarragona y las Tierras del Ebro suman el 28,9%. También hay que destacar la importante tarea que supone la relación con la población local y comarcal que interactúa con la Oficina de Turismo, un 10,9%.
El turista español ha bajado significativamente y ha supuesto el 12,2% (1,2 menos). Cómo viene sucediendo los últimos años, las cuatro principales zonas emisoras de turistas siguen siendo el País Valenciano (28,3%, ha subido un poco), Madrid (ha pasado del 16,9% al 13,6%), el País Vasco (12,3%, ha subido ligeramente) y Aragón (10,1%, se ha mantenido).
El turismo extranjero ha subido del 14,4%, al 17,4€, un dato muy positivo que mejora los datos más favorables registradas hasta ahora.
Francia, como siempre, ha sido lo principal emisor de turistas extranjeros y ha subido hasta las 1287 consultas (48,1% de los extranjeros). Las zonas de donde llegaron más turistas volvieron a ser la región del Roina, Paris, Mediodía – Pirineo, y el Languedoc. Es muy importante la incidencia durante los meses de verano del camping Montblanc Park, especializado en público familiar francés.
Del resto de Europa, Holanda repite como el segundo país que más visitantes aporta (202 consultas), el Reino Unido se recupera (164 consultas), Alemania baja (149 consultas) y Bélgica (141) prácticamente lo atrapa. Muy atrás quedan Italia (73) y Rusia (69).
Cómo siempre, del resto del mundo ha llegado un menor número de turistas. Los principales emisores han sido Estados Unidos, Argentina, Canadá y Australia.
Procedencia de las consultas recibidas a la Oficina de Turismo 2017
Fuente: Elaboración propia Oficina Municipal de Montblanc
Donde duerme el turista que visita Montblanc?
Cada año la cifra más alta es la de los turistas que duermen en casa suya, es decir, quienes visitan Montblanc como excursión de unas horas. La dependencia del turista de proximidad es absoluta, aunque la cifra porcentual va bajando de año en año, cosa que hay que valorar positivamente (un 64,2%, 0,8 puntos menos que el 2016).
De quienes están fuera de casa (en un alojamiento turístico, segunda residencia o bien a casa de familiares o de amigos), un 6,8% están de paso, en ruta y no tienen claro todavía donde dormirán.
La tradicional carencia de alojamiento de Montblanc y la Conca de Barberà hace que los números de turistas alojados a la comarca no puedan ser muy altos. Con todo, la cifra sube año tras año y ha llegado al 10,4% del total. De estos, pernoctaban en Montblanc 1.279 consultas, un centenar más que el 2015 y el 2016, y 690 lo hicieron al Camping Montblanc Park.
Fuera de la comarca, donde se alojan más personas de las que utilizan el servicio de la Oficina de Turismo está en Salou (4,1%), Tarragona (3%) y Cambrils (2%), unas cifras similares a años anteriores.