Montblanc estrena un nuevo mapa de información turística

27/02/2019

El pasado martes 26, durante la reunión anual con los representantes del sector turístico de Montblanc, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Montblanc, Ariadna Ferrer, presentó el nuevo mapa de información turística que se ha elaborado los últimos meses.

El proyecto de edición nació a partir de la necesidad de renovar el que se ha utilizado hasta ahora. El nuevo mapa ha sido realizado por la empresa de diseño Simbòlic Comunicació y ya representa la sexta versión desde que la Oficina de Turismo de Montblanc abrió en el año 2000.

Es un elemento rompedor respecto las versiones anteriores y presenta muchas novedades. Es plegable, para facilitar que el visitante se lo guarde en un bolsillo. Antes era una hoja grande que el usuario terminaba doblando por comodidad.

Tiene cuatro versiones para cuatro idiomas. Se han hecho 35.000 unidades en función de la demanda habitual: catalán (10.000), castellano (5.000), francés (10.000) e inglés (5.000). Antes en una única hoja había información en cuatro idiomas, por lo que no podia haber demasiado detalle.

El trato de la información también ha evolucionado mucho y se ha orientado claramente a las posibles necesidades de los usuarios.

El mapa combina la base cartográfica con ilustraciones de los principales monumentos y puntos de interés turístic. Está dividido en una cuadrícula de 6 letras (A-F) y 10 números. Se ha realizado de esta forma para poder encontrar fácilmente los elementos que puedan ser de interés para el visitante. Las ilustraciones están inspiradas en el antiguo mapa de los años setenta del siglo XX realizado por Ismael Balanyà que se podía encontrar en tres puntos de la población, del que se conserva uno en el portal de Bové, restaurado por Ismael Porta.

En la parte inferior del mapa se indican puntos que pueden resultar de ayuda. Por dónde empezar: donde aparece la ubicación de la Oficina de Turismo, el punto de encuentro para visitas guiadas y la venta de tiquets parala visita a la muralla. Las recomendaciones: puntos con vistas panorámicas, lugares fotogénicos, los museos y la tienda de productos locales de la Catedral del Vino. Recomendaciones para cuando se pasea: servicios públicos, fuentes, áreas de pícnic y correos. Recomendaciones para quien llega en vehículo propio: aparcamiento de pago, aparcamiento gratuito, gasolinera y cargador eléctrico. Emergencias: farmacia, CAP, Policía Local y Mossos d'Esquadra.

completa la banda del mapa una referencia a la leyenda de Sant Jordi y los espacios de la población que la recuerdan.

Al reverso del mapa se potencias varios espacios que pueden resultar de interés para los visitantes. Los más fotogénicos recomendando que se comparten fotos con al etiqueta #montblancmedieval: Santa Maria, las letras de Montblanc en cerámica, la calle de la Plebanía, Santa Magdalena y la judería.

Las visitas guiadas en montblanc: la del conjunto monumental y artístico, la visita a la muralla, la enogastronómica y la nocturna de verano. Los museos: Museo Comarcal, Museo del Pesebre, CIAR, Museo Palau Ferré, Museo de Arte Frederic Marès y las galerías de arte de Jordi Isern, Natàlia Ferré y el Be Negre.

El Montblanc panorámico: recomendando la visita al Pla de Santa Bàrbara, al campanario de Santa Maria y la torre de Sant Francesc. Y por último la recomendación para visitar Montblanc en cinco momentos especiales del año: la Semana Medieval, Brickània, la Fiesta Mayor, Terrània y Clickània.

Una vez plegado tiene una portada con el título You're here, en inglés para todas las versiones, inspirado en una tendencia internacional para situar al visitante y hacer indicaciones. En la contraportada hay los datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico), web, enlaces a Facebook, Instagram y Twitter, y un código QR que enlaza con www.montblancmedieval.cat

En breve se adaptará para ser utilizado en los mapas de información turísstica que hay repartidos por varios puntos del núcleo urbano de Montblanc.

Acciones de Documento