La Oficina de Turismo de Montblanc cierra un 2020 excepcional que cambiará la actividad turística

La pandemia ha condicionado el comportamiento de los turistas en todo el mundo.

05/01/2021

Como cada inicio de año, la Oficina de Turismo de Montblanc debía presentar el balance de los datos estadísticos recogidos durante el año que acaba de finalizar. Sin embargo, la crisis sanitaria que estalló el pasado mes de marzo hace imposible hacer un balance como los que se habían hecho desde el año 2000.
El 2020 debía ser de celebración, en cumplirse 20 años de la apertura de la oficina de turismo, la creación de la marca Montblanc Medieval y el estreno de los Guías de Montblanc. Finalmente ninguna efeméride se ha podido conmemorar. Obviamente el 2020 será recordado por el inicio de la pandemia de la COVID-19 que ha afectado la actividad cotidiana del planeta y, por tanto, también el turismo.
Las estadísticas de 2020 no se pueden poner en relación con ninguno de los años precedentes ya que las circunstancias no tienen nada que ver. Sin embargo, se ha elaborado un resumen de la actividad desde la Oficina de Turismo donde se repasan las principales acciones llevadas a cabo durante este año tan singular.

Las consultas atendidas
Como consecuencia del estallido de la crisis sanitaria y el consiguiente confinamiento la Oficina de Turismo de Montblanc cerró el 13 de marzo y no reabrió hasta el 6 de julio. En otoño, con las nuevas medidas restrictivas, también se cerró el servicio la mayor parte de fines de semana.
Así pues, indicar que se han atendido 3.907 consultas durante el año no es más que un dato anecdótico que no puede relacionarse con las 13.214 del año anterior. El arranque del año había sido bastante bueno, con más de un millar de consultas antes del cierre, y un mes de febrero que con 723 consultas ha sido el mejor de la última década.
Después de una primavera de absoluta inactividad turística todas las esperanzas se pusieron en la temporada de verano. El arranque fue irregular, con 451 consultas en julio (cerca de un 50% por debajo del año anterior); pero el mes de agosto fue bastante satisfactorio dada la situación con 1.119 consultas (un 30% menos).
El mes de septiembre se alargó la actividad turística y las cifras fueron mejores que en julio, con 60 consultas. Esta situación con una cierta estabilidad terminó a mediados de octubre cuando se decretaron nuevas restricciones de movilidad.
La COVID-19 hizo suspender los principales eventos turísticos de Montblanc. Por orden de calendario, antigüedad y capacidad de atracción, la suspensión de la Setmana Medieval de la Llegenda de Sant Jordi fue la más dolorosa, aunque por la situación global que se vivía hizo pensar que sería una tendencia inevitable. Acabaron siendo suspendidas las celebraciones de Brickània, Terrània y Clickània, y únicamente se pudieron celebrar algunas de las actividades de #Safrània365 y de Viu Montblanc en família.

La procedencia de los turistas
Tal como se preveía durante el período de confinamiento, los visitantes y turistas fueron de proximidad. Un 78% de las consultas atendidas en la Oficina de Turismo de Montblanc fueron realizadas por personas de Cataluña.
Este hecho también fue visible en los alojamientos y los restaurantes. La pandemia ha provocado restricciones en los viajes largos, miedo por parte de los turistas a hacer desplazamientos lejanos y todo ello ha invitado a la descubierta o redescubierta de los atractivos más cercanos.
No siempre ha supuesto pernoctación, sin embargo las cifras de ocupación de los alojamientos han sido satisfactorias. Se evidenció que el alojamiento de Montblanc y de la Conca de Barberà tenía un elevado índice de ocupación con turistas que valoraban la tranquilidad, los espacios naturales, el producto de proximidad y las visitas culturales.
El camping Montblanc Park ha sido, como siempre, un caso singular ya que tiene una mayor dependencia del turismo extranjero (especialmente francés) y no pudo llegar a las elevadas cifras de ocupación que tiene habitualmente.

Las visitas guiadas
Después del confinamiento la Oficina de Turismo de Montblanc adaptó sus instalaciones y reabrió el 6 de julio. También variaron los servicios que ofrece. La situación hizo que no se repitiesen servicios consolidados como las visitas a la muralla las mañanas de los días laborables de julio y agosto, las visitas nocturnas o las tres tipologías de visita que, desde hace años, se ofrecen todos los fines de semana.
La alternativa fue una visita enogastronómica de una hora y meda de duración, con capacidad limitada, reserva anticipada, y que se ofreció cada día de la semana a las 10h en castellano y a las 11h en catalán. Entre el 10 de julio, inicio de las visitas, y el domingo 13 de septiembre, de las 144 posibles salieron 127 (88%) con un total de 1.178 personas.
Una vez terminado el verano, esta visita se ha mantenido. Eso sí, el 2020 se han dejado de hacer las visitas de grupo y las escolares. Esta situación se mantendrá, como mínimo, hasta después de verano.

Un año de retos y novedades
El 2020 se había planteado como un año de celebración y eso había hecho prever un calendario repleto de actividades. A partir del mes de marzo se tuvo que suspender la mayor parte de todo lo que estaba previsto. Sin embargo, la situación de pandemia ha comportado que la Oficina de Turismo de Montblanc haya impulsado varias acciones fruto de la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias.
Durante las primeras semanas de confinamiento se realizaron campañas relacionadas con las redes sociales. El objectivo era fidelizar seguidores y convertir la ciudadanía local en prescriptora de futuras experiencias turísticas. Hay que pensar que durante un largo período había que decir a todo el mundo que se quedaran en casa, todo lo contrario del mensaje tradicional de cualquier oficina de turismo.

  • La primera campaña fue #MontblancDesDeCasa.Se animaba a compartir fotografías con las vistas del municipio desde casa a través de Instagram, Facebook y Twitter. Además de la clásica etiqueta #MontblancMedieval se impulsaron estas otras en función del núcleo municipal desde donde se realizaba: #MontblancDesDeCasa, #LaGuàrdiaDesDeCasa, #LillaDesDeCasa, #PrenafetaDesDeCasa, #RojalsDesDeCasa o #ElPinetellDesDeCasa.Cada día se elegía una foto para saludar desde la página de Montblanc Medieval a las tres redes sociales. Y a través de Facebook, se hacían votaciones para encontrar la mejor foto.
  • Poco después, en paralelo se inició la campaña #MontblancEmSona que tenía el objetivo de asociar música y rincones del municipio (Muralla, Plaza Mayor, ermitas, espacios naturales,..). Quien quería sugería las canciones que evocaban estas imágenes, y todas las propuestas se incorporaron en listas de Spotify que se pueden encontrar en la cuenta @montblancmedieval.
  • El fin de semana de Semana Santa estaba previsto realizar la primera actividad del calendario de #Safrània365, la Vermutada Popular i Musical. Se propuso hacer el vermut, pero en casa. Hubo una sesión de música en directo con el DJ Alexandre Bonanit emitida a través de Instagram Live y un concurso de fotografías compartidas en Instagram haciendo el vermut.
  • La última acción antes de verano fue el concurso fotográfico durante la Setmana Medieval de la Llegenda de Sant Jordi realizado conjuntamente con la asociación organizadora. Los días que habrían correspondido a la fiesta se animó a todo el mundo a compartir fotografías de ediciones anteriores. Se hicieron tres categorías según el período en que fueron hechas: de 1987 a 1997, de 1998 a 2008 y de 2009 a 2019.

En paralelo a estas acciones de comunicación, la Oficina de Turismo de Montblanc mantuvo un estrecho contacto con el sector turístico local. Fruto de esta relación directa es el proyecto Respira Montblanc y dos campañas que han tenido lugar en otoño.

  • La campaña Tasta Montblanc se impulsó a partir del momento que cerró la actividad habitual de los restaurantes. Se trataba de un sorteo dirigido a los clientes que realizaran un gasto mínimo de 25€ en comida para llevar.
  • La última campaña del año fue propuesta por los establecimientos de alojamiento y se denominó 3+1, desconnecta a Montblanc. Consistió en ofrecer cuatro noches de alojamiento al precio de tres. De esta manera los establecimientos pretendían potenciar dos momentos; de lunes a jueves, los días laborables con menos movimiento; y de jueves a lunes, los fines de semana con cierre perimetral municipal o comarcal.

Respira Montblanc
En septiembre se presentó Respira Montblanc, una iniciativa nacida en tiempos de pandemia promovida por representantes del sector turístico con el apoyo del Ayuntamiento de Montblanc.
Es un sello de calidad que tiene el origen en el confinamiento de primavera. A partir de una reunión telemática para valorar la repercusión de la pandemia a corto plazo, se inició un proyecto que debía revitalizar la actividad turística a partir de conceptes que caracterizan el destino pero no se habían puesto suficientemente en valor. En Respira Montblanc los establecimientos y empresas de ámbito de actividades varias se adhieren de forma voluntaria y se comprometen a cumplir unos requisitos recogidos en un decálogo. Son diez compromisos relativos a conceptos clave en la actividad turística de presente y de futuro: con el viajero, con el medio, con el territorio, con los productores locales, con las tradiciones y los eventos, con la comunidad local, con las garantías sanitarias, con el sector turístico y con el destino turístico, con la comunicación clara y transparente, y con la calidad.
Los establecimientos serán auditados y evaluados cada año y recibirán un distintivo de Respira Montblanc del año en curso.

Un año de reconocimientos
A pesar de todo, el año 2020 será recordado por el reconocimiento institucional al trabajo conjunto de la Oficina de Turismo y del sector turístico con la obtención del Premi Jordi Cartanyà que otorga el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona. En este caso, el proyecto Respira Montblanc obtuvo el premio a la mejor propuesta innovadora y creativa que contribuye a un desarrollo turístico sostenible en la Costa Daurada.
Como cada año la Oficina de Turisme ha tenido relación con la actividad académica universitaria del país.
Antes del estallido de la pandemia la Universitat de Girona (UdG) acogió dos charlas sobre la gestión turística en Montblanc dirigidas a los alumnos de Turismo.
En otoño se recibió a los alumnos de Turismo de la Universitat Rovira i Virgili (URV) para explicarles la gestión turística en Montblanc.
Un alumno de Turismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha hecho sus prácticas on-line en la Oficina de Turismo. Y dos alumnas de la misma universidad han dedicado su Trabajo Final de Grado en modalidad participativa, al análisis del potencial turístico de los atractivos naturales de Montblanc.


Un nuevo paradigma
La crisis sanitaria de 2020 ha traído un nuevo sistema de trabajo, con nuevos aspectos a tener en cuenta.
La Oficina de Turismo de Montblanc retomó la atención al público el mes de julio cumpliendo las indicaciones de la Direcció General de Turisme dirigidas a la Xarxa d'Oficines de Turisme de Catalunya. Las indicaciones y recomendaciones también se tuvieron en cuenta a la hora de reformular la visita guiada y organizar las actividades de pequeño formato.
Es obvio que a partir de ahora se seguirán aplicando todos los protocolos que se implantaron en verano. Una nueva forma de relacionarse con el turista a la que se ha adaptado rápidamente tanto los prestadores de servicios como los usuarios.

2021, un año de más incertidumbres
El año 2021 empieza con más medidas que restringen la movilidad y, por tanto, vuelven a reducir la actividad turística a la mínima expresión.
A pesar de esta circunstancia actual, las previsiones hacen pensar en una temporada de primavera y verano que resulte más activa que la del año anterior.
De entrada, se ha programado otra vez los tres grandes eventos que organiza la Oficina de Turismo de Montblanc (Brickània, Terrània y Clickània), eso sí, con unas medidas de seguridad extraordinárias. También se han perfilado los calendarios de #Safrània365 y de Viu Montblanc en família!, más fáciles de realizar por tratarse de actividades de pequeño formato.
Y de la mano de Respira Montblanc se impulsará la promoción de un destino de espacios abiertos, paisajes variados y singulares, con un abanico de actividades para hacer y donde se apuesta decididamente por el producto de proximidad y de calidad.

Acciones de Documento