La Oficina de Turismo cierra 2018 con más de 53.000 personas atendidas

Por octavo año consecutivo se han superado las 15.000 consultas en la Oficina de Turismo de Montblanc.

03/01/2019

Como cada inicio de año, la Oficina Municipal de Turismo de Montblanc presenta el balance de los datos estadísticos recogidos durante el año que acabado de terminar.
El 2018 ha sido el primer año entero de actividad a la nueva ubicación de la Oficina de Turismo, en la antigua bodega modernista. Se ha cerrado con unos resultados muy positivos, que consolidan los últimos cinco años como el mejor quinquenio de la historia desde el punto de vista turístico.
Se han atendido 15.622 consultas, que suponen 53.501 personas. Por octavo año consecutivo se han superado las 15.000 consultas atendidas, una cifra que confirma la importancia de la actividad turística en Montblanc y la evidencia que el municipio es uno de los principales destinos turísticos del interior de Cataluña, especialmente en visitantes de varias horas. La evolución de la actividad por meses ha sido similar a la del año anterior, con un aumento de visitantes el primer trimestre y tre bajadas puntuales en abril, agosto y octubre, los tres meses de mayor actividad.

 


Evolución del número de consultas en la Oficina de Turismo de Montblanc. Meses de 2018
Fuente: Elaboración propia Oficina de Turismo de Montblanc

El primer trimestre del año confirmó la idoneidad de la nueva ubicación de la Oficina de Turismo. Se notí un aumento en las visitas guiadas, especialmente las que van ligadas a las actividades enogastronómicas y la calçotada.

En el caso de abril, en cambio, se vio que la oficina de turismo ha perdido centralidad durante la Setmana Medieval. En realidad, no es un problema, ja que se ha reforzado el papel del punto de información de la plaça de Sant Miquel.

En los otros dos casos, es el factor climatológico el que justifica unas cifras por debajo de las de 2017: en agosto hizo mucho calor y los turistas alojados en el litoral no hicieron tantas escapades hacia el interior como pasa en veranos más nublados o lluviosos; y durante la celebración de Clickània, tres de los cinco días hizo mal tiempo. A pesar de eso, el agosto es el mejor de la última década y el octubre el quinto mejor de la historia de la Oficina de Turismo.

La procedencia de los turistas
La tipología de los turistas que visitan Montblanc no varía demasiado de un año al otro. Los datos percentuales están muy consolidados año tras año. En el último año se ha visto como el número de turistas europeos ha seguido creciendo.

Prácticamente todos los turistas llegan con su propio vehículo por culpa de los déficits crónicos en transporte público que sufre la Conca de Barberpa y que tienen una incidencia directa en la actividad turística. Por eso, un año más, es insignificante el número de visitantes que llegan en tren o en coche de línea.
El mercado de proximidad, catalán, es hegemónico y sigue siendo claramente el principal, con un 69,4. El año pasado fue el 72,7% del total, de manera que la dependencia ha bajado ligeramente en favor de otras procedencias. El catalán es un visitante fiel, que se mantiene todo el año, más en forma de escapada que de estada, llena los eventos y es el pilar del sector turístico al munipio, tal como confirma el sector empresarial. El turista español se ha recuperado un poco y ha pasado del 12,2% al 13%. Como viene sucediendo los últimos años, las cuatro principales zonas emisoras de turistas siguen siendo el País Valencià, Madrid, el País Basco y Aragón.

El turismo extranjero ha evolucionado al alza los últimos tres años: del 14,4%, al 15,2% y ahora llegaal 17,6%. Un dato muy positivo, el más alto registrado hasta ahora y que supone un rato de cara los próximos años.

Francia, como siempre, ha sido el principal emisor de turistas extranjeros y ha subido hasta 1.387 consultas (100 más que el año pasado). De ser el año 2017 prácticamente las mitad de los turistas extranjeros, 48,1%, ya ha superado la mitad, 50,5%. Las zonas donde llegaron más turistas fueron, de nuevo, la región del Ródano, París, Midi-Pirinnées, y el Llenguadoc. Es muy importante la incidencia durante los meses de verano del camping Montblanc Park, especializado en público familiar francés. Del resto de Europa, Holanda, el Reino Unido, Alemania y Bélgica han sido de nuevo las que han seguido a Francia como mercados emisores de visitantes. Como siempre, del resto del mundo ha llegado un menor número de turistas. Los principales emisores han sido Estados Unidos, Argentina, Canadá y Australia.

 

Procedencia de las consultas recibidas en la Oficina de Turismo 2018
Fuente: Elaboración propia Oficina Municipal de Montblanc

Donde duerme el turista que visita Montblanc?
Cada año la cifra más alta es la de los turistas que duermen en su casa, es decir, los que visitan Montblanc como excursión de unas horas. La dependencia del turista de proximidad es absoluta, aunque la cifra porcentual va bajando de año en año, cosa que se debe valorar positivamente. De un 64,2% se ha pasado a un 59,2%).

De los que estan fuera de casa (en un alojamiendo turístico, segunda residencia o bien en casa de familiares o amigos), un 8% están de paso, en ruta y no tienen claro aún donde dormirán. La tradicional falta de alojamiento de Montblanc y la Conca de Barberà hace que los números de turistas alojados en la comarca no puedan ser muy altos. Con todo, la cifra sube año tras año y ha llegado ha passar del 10,4% al 11,4% del total.

De estos, pernoctaban en Montblanc 1.226 consultas, de las que 784 lo hicieron en el Camping Montblanc Park. Fuera de la comarca, donde se alojan más personas de las que utilizan el servicio de la Oficina de Turismo es en Salou (4,3%), Tarragona (3,2%) y Cambrils (2,2%), unas cifras similares a años anteriores.

Un año de novedades
El año 2018 la Oficina de Turismo de Montblanc ha impulsado varias novedades dirigidas a los turistas y a los establecimientos turísticos de Montblanc que han sido muy bien recibidas.

  •  La estrena de #Safrània365 con una exitosa Vermutada Popular el fin de semana de Semana Santa.
  • La producción y distribución de unos dispensadores de folletos turísticos y comerciales del municipio que sirven para promocionar fiestas, eventos y visitas guiadas.
  • La producción y venta de elementos de merchandaje realizados con las banderolas de los eventos turísticos de 2017 recicladas.
  • La apertura de las torres y el paseo de ronda los días laborables de julio y agosto.
  • La realización y presentación de unos vídeos promocionales de los atractivos del municipio.

Un año de reconocimientos

  • El año 2018 se ha confirmado como un año de reconocimientos para la actividad turística de Montblanc.
  • La Agència Catalana de Turisme incluyó Montblanc como Vila camb caràcter dentro del grupo de once ciudades y villas del país con esta consideración. Esto ha hecho que se haya intensificado la participación en acciones de promoción y formación ligadas directamente a la marca Cataluña.
  • La Asociación de Ceramistas de Catalunya concedió el premio Artesania de Catalunya al Ayuntamiento de Montblanc por la trayectoria de Terrània, el Festival Internacional de Cerámica.
  • En las jornadas de Oficinas de Turismo de Cataluña, la Oficina de Turismo fue invitada a explicar el modelo de organización de eventos turísticos de Montblanc, las ànies.
  • La Universitat de Girona y la Universitat Rovira i Virgili han acogido ponencias sobre la gestión turística en Montblanc dirigidas a los alumnos de Turismo.
  • Alumnos de Turismo de la URV han realizado trabajos monográficos centrados en la planificación y la organización de Terrània.