Curiosidades

¿Sabías que hay existencia de pinturas rupestres?
En el paleolítico la zona montañosa del municipio de Montblanc ya estaba habitada. Han llegado hasta nuestros días pinturas rupestres que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Sabías que por Montblanc pasaron las tropas de Aníbal?
Entre los siglos IV y I aC, en el Pla de Santa Bàrbara hubo un poblado íbero, que se supone vio pasar a las tropas de Aníbal con sus elefantes en su trayecto hacia la conquista de Roma (218 aC).

¿Sabías que la villa tuvo tres nombres a lo largo de su historia?
Montblanc ha tenido tres topónimos a lo largo de la historia. Hacia 1080 se comenzó a poblar Duesaigües, cerca de la confluencia de los ríos Francolí y de Anguera, lugar que pasó a denominarse Vila-salva a partir de 1155, convirtiéndose en villa real. En 1163 se traslada la población hacia la actual ubicación y se adopta el nombre de Montblanc.

¿Sabías que el topónimo de Montblanc tiene un significado?
El topónimo de Montblanc (Montis Albis) no hace referencia ni a montaña nevada ni calcárea. Adopta este nombre como sinónimo de monte virgen de vegetación, propia de la colina arcillosa del Pla de Santa Bàrbara.

¿Sabías que tropas de Montblanc fueron a la conquistas de Valencia y Mallorca?
Tropas de Montblanc acompañaron a Jaume I en la conquista de Mallorca y Valencia. En Valencia se dio el nombre de Montblanc a una calle o barrio en agradecimiento a su contribución.

¿Sabías que San Francisco de Asís estuvo en la villa?
El convento de Sant Francesc es uno de los más antiguos de Cataluña, después de los de Barcelona y Girona. La tradición dice que San Francisco de Asís pasó por Montblanc.

¿Sabías que el 11 de enero de 1284 se constituyó el municipio?
Pere II constituyó el municipio en 1284, que se prolongó, con algunas modificaciones, hasta el Decreto de Nueva Planta (1714).

¿Sabías que se celebraban ferias y mercados?
Se concedió el privilegio de celebrar mercados y ferias en dos ocasiones, en 1281 y 1297.

¿Sabías que Montblanc tiene uno de los escudos más antiguos?
Montblanc tiene escudo propio desde 1287, cuando por el tratado de Oloron se permitió que cinco poblaciones del reino creasen sus propios sellos. Junto con Montblanc fueron Barcelona, Huesca, Lleida y Cervera.

¿Sabías que Jaume II fue el monarca más montblanquín?
A Jaume II se lo conoce como el monarca más montblanquín de todos por el impulso que dará a la villa.

¿Sabías que Martí I fue Duque de Montblanc?
Joan I concedió el título de Duque de Montblanc a su hermano Martí el 16 de enero de 1387. Como título acabará en el 1396.

¿Sabías que Montblanc fue la séptima población de Cataluña?
Carecen datos de población del momento de fundación, crecimiento y esplendor de la villa. Los primeros datos son de finales del siglo XIV, cuando ya se iniciaba el declive. Son los fogajes realizados en 1365 y 1380, confeccionadas con una finalidad eminentemente fiscal. Entonces Montblanc era la séptima población de Cataluña, detrás de Barcelona, Lleida, Tortosa, Girona, Tarragona y Puigcerdà.

¿Sabías que se celebraron Cortes Generales de Cataluña?
Los monarcas eligieron Montblanc para reunir a la Cortes Generales en cuatro ocasiones:
• 1307 en la iglesia de Sant Miquel, convocadas por Jaume II.
• 1333 en la iglesia de Santa Maria, convocadas por Alfons III.
• 1370 en la iglesia de Sant Miquel, convocadas por Pere III.
• 1414 en el convento de Sant Francesc, convocadas por Ferran de Antequera.

¿Sabías que se convocaron otras Cortes?
En 1640, Felipe III (IV de Castilla) proyectó convocar otras Cortes en Montblanc. Por diversas razones no llegaron a celebrarse nunca.

¿Sabías que se acogió el Parlamento General de Cataluña?
Durante el interregno y antes del Compromiso de Caspe (10 de septiembre de 1410) la iglesia de Sant Miquel acogió el Parlamento General. No acabaron su tarea por culpa de la peste, que originó una escasa asistencia. Se prorrogó en Barcelona y luego en Tortosa, donde fueron escogidos los compromisarios catalanes que acudirían a Caspe para nombrar al nuevo monarca de la Corona.

¿Sabías que la parroquia tenia un plebà?
Desde el siglo XV el rector de la parroquia de Santa Maria de Montblanc recibe el tratamiento de ‘plebà’ (plebano). Actualmente sólo existen dos más: Oliva y Ontinyent.

¿Sabías que la población sufrió asaltos, saqueos y destrucciones?
Montblanc, a lo largo de su historia, ha sufrido muchos asaltos, saqueos y destrucciones. Algunas de las más cruentas se produjeron en el siglo XVII, tras la rebelión de los ‘Segadors’, y siempre fueron protagonizadas por tropas castellanas:
• 30 de agosto y 23 de septiembre de 1642: primero el ejército castellano formado por 8.000 hombres llegó para “refrescar” y acabó saqueando el pueblo y aterrorizando a la población. Posteriormente, en el camino de Tarragona a Lleida, volvieron a asaltar y saquear la villa en lo que se denominó “la general crema” (la general quema), en que se destruyeron los archivos municipales, de la parroquia y del hospital de Santa Magdalena.
• 29 de septiembre de 1649: 7.000 soldados de infantería y 3.000 caballos atacaron, ya que tropas francesas se habían hecho fuertes en la iglesia de Santa Maria.
• Marzo de 1651: hubo un sitio que culminó el 16 de julio, cuando tropas castellanas demolieron parte de la iglesia de Santa Maria (la fachada gótica) y diversas torres y tramos de la muralla.

¿Sabías que hubo una explosión demográfica?
La segunda mitad del siglo XVIII supuso una explosión demográfica, causada por el desarrollo agrícola de la villa. Llegaron muchos emigrantes y la población aumentó cerca de un 300% en el transcurso de la centuria.

¿Sabías que nació fra Magí Català Guasch?
En Montblanc nació fra Magí Català i Guasch (1761 – 1830), misionero en la costa oeste de Norteamérica (desde California a Canadá). En su honor una isla situada delante de Vancouver se denomina Català Island.

¿Sabías que la recuperación económica llegó en el siglo XIX?
El progreso económico del siglo XIX provoca que se reconstruyan casas en mal estado y se edifiquen nuevas. Se pasa de 625 casas en 1833 a 1.189 en 1897.

¿Sabías que en 1860 tuvo el máximo histórico de población?
El municipio de Montblanc llegó al máximo histórico de población en 1860 con 6.628 habitantes, durante el período conocido como la Fiebre de Oro producida por la viña.

¿Sabías que se destruyeron arcos y portales?
Para que pudiesen circular los carros, cada vez de mayor capacidad, entre los años 1855 y 1865 se destruyeron los arcos que cubrían parte de la calle Major, puesto que dificultaban el tráfico. También se demolieron los dos portales situados a cada extremo de la calle Major, el de Sant Francesc y de Sant Antoni.

¿Sabías que se renovó el servicio de alumbramiento de gas?
En 1878 se estrenó un nuevo servicio de iluminación de gas.

¿Sabías que se declaró Conjunto Monumental y Artístico?
El 26 de septiembre de 1947 Montblanc fue declarada Conjunto Monumental y Artístico.

¿Sabías que Josep Tarradellas visitó Montblanc?
El 30 de septiembre de 1978 el presidente Josep Tarradellas visitó Montblanc.

¿Sabías que la leyenda de Sant Jordi se sitúa en Montblanc?
El costumbrista Joan Amades recogió la tradición según la cual Sant Jordi (San Jorge) mató el dragón en Montblanc. Por este motivo cada año, desde 1987, se celebra la Setmana Medieval de Sant Jordi, con actos y representaciones centradas en la época medieval.

¿Sabías que anualmente se celebra un pleno medieval?
Cada año, durante la Setmana Medieval de Sant Jordi se celebra un Pleno Municipal en el que los concejales van vestidos con la tradicional gramalla y llevan un espadín, símbolo de la autoridad municipal y en recuerdo de un antiguo privilegio.

¿Sabías que Montblanc tiene himno propio?
Desde el 10 de septiembre de 2000 Montblanc tiene himno propio, obra del músico y compositor local Josep M. Amorós i Bayer.