-
Montblanc, pensada para ti
-
-
En Montblanc
-
Ubicado en
¿DÓNDE DORMIR?
-
Enoturismo
-
La buena situación geográfica de Montblanc y la comarca hace que sea una zona privilegiada para el cultivo de la vid. A lo largo del a historia el vino y la vid han marcado la economía local. Los siglos XVIII y XIX fueron motivo de una gran expansión y a partir de 1893 de una profunda crisis. Montblanc cuenta con productores de vino y cava y tiene una antigua bodega de estilo modernista obra de Cèsar Martinell. Actualmente los productores de vinos y cavas facilitan la visita a sus instalaciones y ofrecen degustaciones. Estos se incluyen en la DO Conca de Barberà.
Ubicado en
QUÉ HACER?
-
Compras
-
La visita en Montblanc se complementa con un paseo por las principales calles y plazas de la población donde se encuentran situadas la mayor parte de tiendas. No se puede marchar sin probar los tradicionales merlets o montblanquins, las cocas dulces, los fuets y butifarras o cualquiera de los vinos o cavas elaborados en las bodegas de Montblanc. Pero no podemos dejar de lado la artesanía, los souvenirs y otros productos que se pueden encontrar en los comercios de la población.
Ubicado en
QUÉ HACER?
-
Gastronomía
-
Visitar Montblanc y pasear por sus calles y plazas es la excusa perfecta para descubrir la rica variedad de productos típicos que ofrece la población. Dulces o salados, vinos y cavas para degustar en las bodegas o en los restaurantes harán de su estancia una buena experiencia gastronómica.
Ubicado en
QUÉ HACER?
-
El entorno de Montblanc
-
Ubicado en
QUÉ HACER?
-
Historia
-
En muchos aspectos, la historia de Montblanc ayuda a comprender algunos de los episodios cruciales de la historia de Cataluña. Es por eso que dedicamos un apartado a repasar a grandes rasgos los hechos más destacables que ha vivido el municipio, desde antes de su fundación hasta nuestros días. El contenido de este apartado se ha hecho en base al libro "Montblanc" del historiador Josep Maria Porta y Balanyà, director del Archivo Comarcal de la Conca de Barberà, editado por Cossetània Edicions 2000 en la colección La Creu de Terme (nº 8). Si tiene interés por detalles concretos de la historia de la villa y de la comarca, recomendamos visitar la web y las intalaciones del Archivo Comarcal de la Conca de Barberà, en el antiguo hospital de Santa Magdalena.
Ubicado en
MONTBLANC
-
Curiosidades
-
Sabías que?... Tuvo tres nombres a lo largo de su historia
Sabías que?... Hay existencia de pinturas rupestres
Sabías que?... Pasaron las tropas de Aníbal
Sabías que?... El topónimo de Montblanc tiene un significado
Sabías que?... Tropas de Montblanc fueron a las conquistas de Valencia y Mallorca
Sabías que?... Sant Francesc d'Assís estuvo en la villa
Sabías que?... El 11 de enero de 1284 se constituyó el municipio
Sabías que?... Se celebraban ferias y mercados
Sabías que?... El Escudo de Montblanc
Sabías que?... Jaime II, fue el conde-rey más montblanquín
Ubicado en
MONTBLANC
-
Leyendas
-
La esencia de todo pueblo es su historia, las historias y las leyendas. En este apartado tiene un breve selección de leyendas del municipio de montblanc. Además de la leyenda de Sant Jordi, con una evidente proyección más allá de la población, tenemos muchas más.
Ubicado en
MONTBLANC
-
Montblanc en datos
-
Montblanc fue fundado por Alfons I el febrero de 1163 -
El núcleo urbano de Montblanc está situado a unos 350 m. de altitud, en la zona más baja del municipio -
El punto más elevado del municipio es la Mola d’Estat a 1.126 m. -
El municipio de Montblanc tiene una extensión de 90,24 km2 -
El municipio de Montblanc incluye los agregados de la Guàrdia dels Prats, Lilla, Prenafeta, Rojals y el Pinetell, y los lugares de la Bartra, Rojalons, els Cogullons y la Barceloneta -
En 2016 Montblanc tenía 7.284 habitantes -
Montblanc celebra mercado los martes y viernes -
El 26 de septiembre de 1947 Montblanc fue declarada Conjunto Monumental y Artístico -
Antiguamente había sido capital de una veguería -
En la actualidad es la capital de la comarca de la Conca de Barberà
Ubicado en
MONTBLANC